
El mercadillo medieval de Finestrat
La celebración de Mercados Medievales es muy común en pueblos y pequeñas localidades de toda la geografía española. En Finestrat el mercado está distribuido desde el Carrer Nou hasta el Carrer Hosta, incluye la Plaza del Pueblo, la Plaza del Ayuntamiento y La Torreta, en pleno casco antiguo del pueblo. La fecha varía de un año a otro, pero suele ser entre los meses de Marzo, Abril y Mayo, y en ocasiones coincide con la Semana Santa.
Qué podemos encontrar
Incluye una oferta muy variada de espectáculos callejeros medievales, vuelos de halcones y aves rapaces, coloridos pasacalles con sonidos de gaitas y percusiones, con la participación de bailarinas, zancudos… Espectáculos de lucha de la mano de especialistas, duelos con espadas, espectáculos de malabares de fuego, danzas orientales, percusión árabe, danza del vientre…
Los puestos que nos podemos encontrar son los clásicos en este tipo de mercados: artículos de cuero, velas, minerales, fieltro… así como tabernas medievales y una gran jaima árabe. Encontramos talleres de participación ciudadana, como son los destinados a la confección de artículos de esparto o cerámica y también paseos en burro.
Un buen plan
El Mercado Medieval de Finestrat es de los más visitados de la zona, y es debido a que es un mercado muy visual. Aprovecha sus rincones en las estrechas calles empedradas que conforman su casco antiguo, cuestas, explanadas, a lo largo de balconadas y casas de fachadas antiguas, por lo que le da un ambiente especial y te hace sumergir por unas horas en el Medievo.
Es además una buena visita para los turistas que en esos momentos se encuentran en Benidorm, para salir del bullicio y la modernidad e integrarte en un ambiente diferente a tan sólo unos minutos de la costa. Lo que sí es cierto, es que si ya es difícil aparcar en este pequeño pueblo cuando no está en fiesta, en estos momentos hay que colmarse de paciencia y pensar que el resultado, merecerá la pena.